SEMILLERO INVESTIGACIÓN MEDICINA AREANDINA-SIMA
Código: SM-V039Acrónimo: SIMA
Responsable del semillero: ANGEL ALEXIS MUEGUES SALAS
Fecha: 11/02/2020
Sede/Campus: Sede Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud (Valledupar)
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Brindar a los estudiantes del programa de medicina un espacio formativo para el desarrollo de la capacidad investigativa en temáticas de las ciencias de la salud, promoviendo el perfeccionamiento de sus competencias científicas, mediante la participación en la ejecución de proyectos de investigación en salud.
Objetivos específicos del semillero
-
Afianzar el conocimiento de los estudiantes en metodología de investigación, bioestadística, epidemiología y demás áreas requeridas para la investigación en salud. Generar escenarios formativos que fomentan el trabajo en equipo, colaborativo, inter y multidisciplinario entre diferentes semilleros y grupos de investigación. Favorecer el desarrollo de competencias lingüísticas para la divulgación oral y escrita de los resultados de investigación empleando adecuadamente el lenguaje científico. A través de la investigación promover una cultura de aprendizaje autónomo, crítico y analítico.
Misión del semillero
Desarrollar la capacidad investigativa de los estudiantes del programa de medicina que desean profundizar sus conocimientos y ampliar sus habilidades y destrezas para realizar actividades investigativas de la mano de los profesores, mediante la participación en proyectos de investigación que atienden temáticas de las ciencias de la salud.
Visión del semillero
Ser en el año 2025 un semillero de investigación reconocido a nivel local, regional y nacional por la calidad de los productos de investigación generados, por el trabajo multicéntrico y en colaboración y por la generación de conocimiento regional en temáticas de ciencias de la salud.