SEMILLERO INTERDICIPLINAR SOBRE CONCEPTOS DEL DESARROLLO HUMANO EN ÁMERICA LATINA Y COLOMBIA
Código: SM-B046
Acrónimo:
Responsable del semillero: WILSON LARA BERNAL
Fecha: 07/03/2023
Sede/Campus: Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Fac de Ciencias Sociales y Humanas
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Generar un espacio de estudio institucional e interdiciplinar acerca de las formas en que las ciencias sociales han abordado el problema del desarrollo humano

Objetivos específicos del semillero
  • Establecer un espacio de reflexión y estudio sobre la relación entre las expectativas sociales de la ciencia social y la forma de conceptualizar el desarrollo humano

  • Construir redes investigativas con grupos de investigación con intereses académicos similares

  • consolidar un espacio de formación en investigación abierto a estudiantes y profesores

Misión del semillero

El semillero interesará a los estudiantes y profesionales en ciencias sociales y humanas en el estudio de las formas en que las disciplinas sociales han conceptualizado el problema del desarrollo humano y cultural, en el contexto histórico de la llamada globalización digital. La misión es formar una visión crítica y empíricamente informada acerca de las competencias humanas para generar órdenes sociales en las que los humanos puedan ser integrados.


Visión del semillero

Se espera con el desarrollo de este semillero interesar a los docentes de la facultad de ciencias humanas y a los estudiantes de sociología y de trabajo social de La Fundación Universitaria Área Andina, en el estudio de cómo sus propias disciplinas han visto y conceptualizado el tema del desarrollo humano. Especialmente interesante será reconstruir de qué forma las expectativas sobre el quehacer científico condicionan los conceptos sobre el desarrollo de los hombres. El objetivo en el plazo de un año es generar un grupo de lectura sobre el tema y, a partir de ahí, vincular los primeros proyectos de investigación. En el largo plazo, la meta es generar publicaciones, tesis y resultados parciales de investigación, que permitan vincular a estudiantes y profesores interesados en la temática.