JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA, ASUNTOS ÉTNICOS Y AFROCOLOMBIANOS, OBSERVATORIO DE APLICACIÓN SOCIO
Código: SM-V016Acrónimo: JEIAEYA
Responsable del semillero: DIEGO ANDRÉS MIRANDA GUZMÁN
Fecha: 02/02/2015
Sede/Campus:
Unidad académica responsable: Fac de Derecho
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar el ejercicio pleno del principio de autodeterminación de los pueblos indígenas en sus territorios con sus sistemas de juzgamientos frente a la justicia ordinaria de conformidad con las disposiciones constitucionales.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Desarrollo de proyectos de investigación encaminados hacia el conocimiento de la cosmovisión, rasgos culturales, fenómenos comportamentales, fenómenos sociales, jurídicos; encaminados hacía la reflexión, publicación y socialización en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales de posturas jurídicas en lo referente a J.E.I.
Visión del semillero
Somos un semillero de investigación que propicia y está concebido como un espacio para el dialogo y el discernimiento de todo aquel que está interesado sobre la J.E.I., estudiantes, docentes, invitados internos y externos, para que se interesen en ser investigadores y tener un impacto social y científico en J.E.I, donde se busca la generación de debates, discernimientos y comprensión sobre todos los temas de la Jurisdicción Especial Indígena, Para obtener reconocimiento dentro y fuera de la comunidad académica andina y otras entidades vinculadas.