SI PYME-RC
Código: SM-P025
Acrónimo: SI PYME RC
Responsable del semillero: LUZ ADRIANA HENAO MEJIA
Fecha: 12/03/2019
Sede/Campus: Sede Pereira
Unidad académica responsable: Fac de Ciencias Economicas, Financieras y Ad (B)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar investigaciones y estudios que le aporten a la gestión de las organizaciones, desde aspectos como, la inclusión, los imaginarios y su relación con los procesos creación y desarrollo de empresa, además de elementos asociados a la gestión pública.

Objetivos específicos del semillero
  • AnalizaR los efectos que ejerce la gestion del conovimiento con el apoyo de las TIC, en la innovacion, en la rentabilidad y crecimiento de las Pymes en el Area Metropolitana Centro Occidente (AMCO).

  • Fortalecer los procesos de investigación formativa en los estudiantes integrantes del Semillero

  • Desarrollar habilidades en los integrantes en el uso de herramientas para análisis de información.

Misión del semillero

SI PYME RC es un semillero comprometido con el desarrollo de procesos de investigación formativa que apuntan al desarrollo de las Pymes de la región denominada Área Metropolitana Centro Occidente (AMCO) y del país en general; a través de su gestión se pretende aportar conocimiento para sus grupos de interés, tales como estudiantes, profesores, empresarios y organizaciones de diversa índole, así como fomentar la gestión del conocimiento.


Visión del semillero

Para el año 2030, SI PYME RC pretende ser reconocido como como un semillero articulado a las fuerzas de la sociedad risaraldense, tanto en el ámbito privado, como público, a través de sus ejes de investigación, generando elementos para la gestión de las organizaciones, desde aspectos como, la inclusión, los imaginarios y su relación con los procesos creación y desarrollo de empresa, además de elementos asociados a la gestión pública.