SEMILLERO DE DERECHO PENITENCIARIO Y CARCELARIO
Código: SM-P006Acrónimo:
Responsable del semillero: ASTRID MILENA CALDERON CARDENAS
Fecha: 18/02/2014
Sede/Campus: Sede Pereira
Unidad académica responsable: Fac de Derecho
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Incentivar el estudio de las diferentes temáticas del Derecho penitenciario y Carcelario y los Derechos Humanos Penitenciarios en el contexto colombiano, desde un enfoque humanista, de pensamiento crítico y reflexivo.
Objetivos específicos del semillero
-
• Realizar intervenciones y capacitaciones en DDHH con población penitenciaria y carcelaria tomando como ejes centrales los derechos humanos penitenciarios.
-
• Realizar proyectos investigativos en los cuales se visibilice la situación de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios regionales
-
• Promover la divulgación y publicación de los resultados de las investigaciones realizadas por los semilleristas.
Misión del semillero
Constituir un escenario de observación del mundo penitenciario realizando seguimiento desde la academia, mediante el registro de incidencias de procesos de políticas carcelarias, en el ámbito geográfico regional con incidencia en plano nacional a partir de la Ley 1709 de 2013 o Código Penitenciario y Carcelario. Fomentando el respeto de los derechos humanos penitenciarios y las libertades fundamentales
Visión del semillero
Convertir el Semillero en un observatorio regional de observación del mundo penitenciario y carcelario que contribuya a la consolidación de los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad. Consolidando el estudio de la dinámica que se gesta al interior de la población que albergan los centros de reclusión en la región. El Semillero será reconocido en la región, como un escenario académico que produce información y construye metodologías tendientes a mejorar y fortalecer la calidad de la convivencia al interior de los centros carcelarios y penitenciarios. Resultados que serán presentados a nivel de la academia, las instituciones privadas y gubernamentales tanto nacionales como extranjeras.