SEMILLERO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Código:
Acrónimo: SECODELCO
Responsable del semillero: MARIA CAMILA LOZANO RAMIREZ
Fecha: 07/04/2017
Sede/Campus:
Unidad académica responsable: Fac de Ciencias Economicas, Financieras y Ad (B)
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fortalecer el proceso investigativo como elemento integral de la formación de los Profesionales en Finanzas y Negocios Internacionales, que contribuyan al desarrollo económico de organizaciones competitivas y sustentables en contextos locales, regionales e internacionales.

Objetivos específicos del semillero
  • Incentivar la investigación académica y científica en la comunidad académica de la modalidad presencial y virtual.

  • Generar redes de cooperación con grupos de investigación de otras instituciones educativas

Misión del semillero

Somos un grupo conformado por estudiantes y docentes de la modalidad presencial y virtual, que genera un espacio participativo e interactivo de reflexión, con la finalidad de fomentar la capacidad investigativa teórica y aplicada como elementos fundamentales para la toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional, asimismo procura incrementar los indicadores de producción académica y por la participación en espacios académicos y científicos de difusión que contribuyan a fortalecer redes interinstitucionales.


Visión del semillero

Ser en el 2020 el semillero líder de investigación de la modalidad virtual de la Fundación Universitaria del Área Andina, destacado por proyectos de investigación, que involucre todos los actores dentro del contexto local y global para la comprensión y análisis de oportunidades, bajo la interacción de la Universidad, la Empresa y el Estado, que pueda abordar soluciones a problemas de escenarios reales nacionales y/o internacionales, desde la perspectiva de las áreas de las Relaciones Internacionales, Competitividad y Desarrollo Económico Local y Comercio.