DECONSTRUCCIÓN, FOLCLOR Y CRITICISMO
Código:Acrónimo: DFC
Responsable del semillero: SERGIO ENRIQUE CLAVIJO MORENO
Fecha: 25/09/2018
Sede/Campus:
Unidad académica responsable:
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Analizar críticamente la producción de estándares globalizantes y su imposición colonial en el sentir, pensar y actuar humanos a través de teorías, métodos, conceptos y formas de producir conocimiento científico que invalidan el saber popular afectando la compresión de la realidad socio-cultural desde prácticas ligadas a cosmovisiones propias del sujeto en constante desarrollo en diferentes contextos que le permiten dotar de sentido sus experiencias
Objetivos específicos del semillero
-
DECONSTRUCCIÓN: de teorías, métodos, conceptos y formas de producir conocimiento científico que invalidan el saber popular, afectando el análisis comprensivo de la realidad socio-cultural con fines emancipatorios
-
FLOCOR: como el conjunto de prácticas sociales y productos culturales configurados desde cosmovisiones intersubjetivas mediante las cuales se dota de sentido la realidad
-
CRITICISMO: desde la problematización en la producción de estándares globalizantes y su imposición colonial en el pensar, sentir y actuar humanos
Misión del semillero
El semillero DECONSTRUCCIÓN, FOLCLOR Y CRITICISMO, tiene como misión poner en tela de juicio teorías, métodos y formas de producir conocimiento científico en psicología bajo estándares globalizantes y colonialismos dentro del sentir, pensar y actuar que han invalidado nuestros saberes populares desde cosmovisiones arraigadas al aparato socio-cultural latinoamericano, afectando así el análisis comprensivo de la realidad social con fines emancipatorios desde prácticas y productos culturales intersubjetivos mediante los cuales el ser simbólico dota de sentido su realidad