In Motion
Código: SM-V025
Acrónimo: IN MOTION
Responsable del semillero: Ana Marcela Daza Martínez
Fecha: 04/02/2013
Sede/Campus: Sede Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Bellas Artes (Valledupar)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Utilizar el diseño gráfico como herramienta para la creación innovadora del sentido comunicacional del mensaje visual a través del desarrollo de proyectos que informan al receptor, ya sea de manera conceptual o gráfica sobre los elementos tradicionales de la cultura propia de la ciudad.

Objetivos específicos del semillero
  • •Identificar las piezas gráficas que permitan visualizar los diferentes monumentos existentes que se encuentran arraigados a la historia de Valledupar. • Diseñar elementos que tengan relación con los elementos representativos de Valledupar y su área metropolitana. • Mostrar los resultados a la comunidad Valduparense.

Misión del semillero

Fomentar espacios de formación investigativa que permitan a los estudiantes explorar sus intereses académicos, con el fin de fortalecer las competencias adquiridas en las asignaturas curriculares con fundamento investigativo a través del abordaje y desarrollo de proyectos con temáticas que permitan el reconocimiento de los diferentes valores patrimoniales y a su vez ayuden a que el Valduparense se sienta representado, además de proponer a través del diseño innovación en los diferentes procesos.


Visión del semillero

El semillero de investigación IN MOTION pretende ser reconocido en el año 2024 en la ciudad de Valledupar, como un semillero que se destaque por la potencialización de los elementos propios de la ciudad y la identificación de los ciudadanos con los mismos.