Semillero de Investigación Metales Pesados
Código: SM-V004
Acrónimo: mepesa
Responsable del semillero: Yenny Aleida Garcia Gonzalez
Fecha: 04/08/2014
Sede/Campus: Sede Valledupar
Unidad académica responsable: Facultad de Ingenieria (Valledupar)
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar procesos de investigación formativa e interdisciplinaria orientados a la exploración y cartografía geológica de recursos mineroenergéticos, así como a la valoración del patrimonio geológico y geoarqueológico, mediante el uso de tecnologías emergentes y estrategias creativas que integren la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la apropiación social del conocimiento

Objetivos específicos del semillero

    No hay objetivos específicos definidos

Misión del semillero

El semillero de investigación Metales Pesados tiene como propósito fortalecer la formación investigativa de estudiantes en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, mediante el desarrollo de proyectos orientados a la exploración y cartografía geológica de recursos mineroenergéticos, así como al reconocimiento, valoración y gestión del patrimonio geológico y geoarqueológico. A través de un enfoque transdisciplinar, el semillero integra metodologías convencionales con herramientas emergentes basadas en inteligencia artificial (IA) y realidad aumentada (RA), fomentando la innovación, el pensamiento crítico y el compromiso con el desarrollo sostenible y la apropiación social del conocimiento científico.


Visión del semillero

Para el año 2030, el semillero Metales Pesados será reconocido como un espacio académico líder a nivel nacional en la investigación aplicada en geociencias, caracterizado por su capacidad para articular saberes científicos, tecnológicos y patrimoniales en torno al estudio de los recursos mineroenergéticos y el patrimonio geológico y cultural. Se proyecta como un referente en la implementación de tecnologías disruptivas en procesos investigativos y en la generación de propuestas innovadoras que contribuyan a la transformación territorial, la conservación del patrimonio y la construcción de conocimiento con impacto social y académico.