DIKAION
Código: SM-V019
Acrónimo: DIKAION
Responsable del semillero: JOSÉ DEL CARMEN VILLALOBOS TOVAR
Fecha: 06/05/2013
Sede/Campus: Sede Valledupar
Unidad académica responsable: Fac de Derecho
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Establecer posibles soluciones a los problemas que actualmente se presentan en Colombia y que involucran al sector público del país, logrando establecer los orígenes o posibles móviles que han generado tal situación. Permitiendo que las mismas tengan un impacto a nivel nacional, departamental e internacional.

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Determinar las principales problemáticas del sector público en Colombia.

  • 2. Describir las problematicas del sector público Colombiano

  • 3. Demostrar los orígenes y desarrollo de las problemáticas a investigar en el sector público.

  • 4. Desarrollar las temáticas concernientes al derecho público en Colombia.

Misión del semillero

El semillero de investigación de derecho público, tiene como objetivo principal, crear el espíritu de investigación entre sus integrantes; así mismo formar hombres competitivos que con su conocimiento y su trabajo investigativo aporten al Estado y sus gobernantes herramientas que coadyuven al desarrollo social, económico y político del país.


Visión del semillero

constituirnos dentro de dos (2) años en un semillero innovador, pionero y reconocido en la investigación socio- jurídica, a partir del análisis de aspectos prácticos que dimensionen la realidad proyectando ideas, proponiendo soluciones que sean pertinentes para la resolución de situaciones problemáticas en el municipio, el departamento y la nación; con ello lograr que el nuevo conocimiento desarrollado sea publicado, replicado y contrastado con otros Estados a partir de la publicación de los mismos en revistas académicas.