ZEEPELLING
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: ANGELA MARIA BICENTY MENDOZA
Fecha: 03/02/2009
Sede/Campus:
Unidad académica responsable:
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Contribuir al fomento de la investigación en la Fundación Universitaria del Área Andina, para la construcción de posturas críticas a partir de las cuales se propongan acciones orientadas al desarrollo de colectivos, desde el respeto de sus derechos y características culturales y humanas.

Objetivos específicos del semillero
  • *Desarrollar investigaciones orientadas a la formación de profesionales con competencias investigativas y/o de trabajo en comunidades. *Aportar soluciones a las problemáticas del país, en el marco de la ética y la responsabilidad social. *Proponer alternativas de intervención e investigación en diferentes poblaciones en temáticas de salud individual y colectiva. *Fomentar los estudios en el envejecimiento y la vejez, desde una mirada integral, que apunte a la construcción positiva del fenómeno, favoreciendo un cambio cultural respecto de la concepción del mismo. * Contribuir a la formación de profesionales con conocimiento y calidades humanas en el ejercicio de su profesión y en la atención a población mayor.

Misión del semillero

El semillero Zeepelling, de la Fundación Universitaria del Área Andina, contribuye a la formación investigativa de estudiantes de ciencias de la salud y a la producción de conocimiento relacionado con este tipo de formación a nivel nacional e internacional.


Visión del semillero

El semillero Zeepelling, de la Fundación Universitaria del Área Andina, será reconocido en el año 2020 por sus aportes al fomento de la investigación, en el contexto de la educación superior.