CONEXION SALUD
Código:Acrónimo: CONEXION SALUD
Responsable del semillero: LUIS GILBERTO AGREDA LOPEZ
Fecha: 01/08/2008
Sede/Campus: Sede Bogotá
Unidad académica responsable: Facultad de Ciencias de la Salud (Bogota)
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer las investigaciones en Salud Mental como parte indivisible de la salud general del individuo, comunidad y familia, con el fin de promover el desarrollo de sus potencialidades en búsqueda del bienestar propio y social
Objetivos específicos del semillero
-
Analizar los nuevos conocimientos generados por la investigación para el crecimiento de la disciplina. Establecer redes de investigación como componente para desarrollar rutas de participación que contribuyan a la salud mental del individuo, comunidad y familia. Impulsar la participación investigativa en estudiantes, docente y toda la comunidad Areandina, buscando fortalecer y promover la convivencia pacífica y el desarrollo social
Misión del semillero
Formar enfermeros en Salud Mental con énfasis en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de individuos, familias y comunidades a través de la investigación y la profundización en dicha temática, incentivando la participación de docentes y estudiantes en dichos semilleros
Visión del semillero
En los próximos 10 años el semillero de investigación “Conexión Salud” será reconocido en la Facultad de Ciencias de la Salud” de la Fundación Universitaria del Área Andina y otros ámbitos educativos por: la formación de enfermeros líderes y competentes para intervenir la problemática de Salud Mental, por las publicaciones de artículos, resultados de investigaciones sobre la temática especifica en revistas indexadas y eventos académicos a nivel local, nacional e internacional